Hablar de educación a distancia se remonta en la época donde el docente le tocaba viajar a determinado lugar para concentrar a un grupo de personas y trabajar algún tema o enviarle por medio de correo postal el material que debían desarrollar, hoy gracias a la nueva red de la información y la comunicación, esa fase quedo en el olvido, la educación en los últimos años ha tenidos cambios profundos que buscan mejorar y universalizar la educación como un derecho de todas las personas, y gracias a el internet todo es posible. la educación virtual es un hecho y cada día parecen nuevos programas que utilizan esta metodología, haciendo posible que la educación llegue a todos los rincones del mundo.
Que papel juegan la radio en el proceso educativo, este medio fue una herramienta de enseñanza –aprendizaje de muchos años para llegar a lugares remotos, sin embargo en esta era se ha socializado más su uso en los centros educativos con otro nuevo termino radiochat, o radio educativa este método tiene muchas ventajas entre las que se pueden destacar:
Mayor flexibilidad de tiempo y espacio, mientras la radio normal su frecuencia llegaba hasta donde la ondas electromagnéticas alcanzaban su máximo radio, el radio chat es ilimitado, en espacio y tiempo llega a los lugares más remoto.
· Fomenta el rol activo entre los oyentes, permitiéndole desarrollar algunas competencias de análisis y reflexión que le permite comprender la temática que se trata en el audio.
El audio y el video desempeñan un papel importante en el proceso de enseñanza- aprendizaje esto permite que los estudiantes se sientan atraídos por el conocimiento de forma interactiva, además de esto permite analizar la preferencia de los estudiantes sobre el aprendizaje, estudios realizados demuestran que estos retienen aproximadamente el 10% de lo que leen, el 26 % de lo que escuchan, el 50% de lo que ven y escuchan, el 90% de lo que explican y hacen.( Silcox, citado por Bosch,1997), de acuerdo a lo anterior en el vídeo y el audio y se obtendrá una retención del 50%.
Siguiendo la ruta de la tecnología aparece el aprendizaje móvil con los nuevos dispositivos móviles que permite a usuario hacer acceder al conocimiento y participar de todos las herramientas que se encuentran el red.
Manuel Barrios Caballero
El rol del docente en la virtualidad requiere que se sienta seguro al utilizar la tecnología en su actividad didáctica, y para ello requiere: competencias digitales para comunicarse efectivamente por medio de correo electrónico, chats y foros, compartir y colaborar, competencias didácticas, aplicar modelos didácticos de uso de las aplicaciones Web 2.0, bien contextualizados a los estudiantes y objetivos educativos que se persiguen, actitud favorable hacia la integración de las TIC en su quehacer docente. Para ello, entre otras cosas, es necesario un reconocimiento del tiempo extra de dedicación que en algunos casos se utiliza (gestión de plataformas de teleformación, creación de contenidos, entre otras)
ResponderEliminarManuel,importante el recuento que haces de la radio. En Colombia existió una emisora "Radio Sutatenza", que le aportó mucho a la educación.
ResponderEliminarTener ahora las ventajas de la radio unidas a las del internet es un recurso grandioso para el aprendizaje.
Merece destacar además del aprendizaje móvil que con el uso de las redes wi-fi, cada vez toma más fuerza; la importancia del video y el podcast en la educación.
Hola compañero.
ResponderEliminarTambién me parecen muy atinados tus aportes, agregaría algo en base a lo que señala Nubia, en México hay aportes grandes de la radio en la educación de cada Estado del país, por ejemplo en mi comunidad se escucha radio mexiquence, radio educación y otras emisoras, pero la red (WWW) sólo la incluyen como vínculo, hace falta mayor apoyo e infraestructura. Pero sin duda, son medios que a un futuro muy cercano serán los que potencialicen el aprendizaje de las nuevas generaciones, como docentes tenemos que estar preparados para esta transición.