Desafio de la educación con la llegada de los celulares.


Uso masivo de teléfonos  celulares  inteligentes
Desde la llegada  de los teléfonos  la comunicación entre las personas se ha  acercado cada día más, el uso de este dispositivo va en aumento en toda la población y sobre todo en  los jóvenes , sin embargo para las instituciones educativas ha sido un dolor de cabeza , algunas lo prohíben y otros sin embargo le han encontrado el uso educativo en  las aulas escolares es así como aparecen los teléfonos inteligentes  que permiten descargar  una serie de documentos  para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje. Pero  ¿Qué competencia representa para la autoridad del maestro?
El maestro debe tener buen conocimiento de los dispositivos  móviles que le permitan llevar la información a sus estudiantes, realizando la retroalimentación a sus estudiantes   en forma asincrónica, de tal manera que la autoridad del docente como guía u orientador no se pierda al utilizar estos dispositivos  móviles. ¿Qué atributos positivos tienen estas tecnologías?
Lo positivo es que permite que el estudiante tenga la información rápida y oportuna para  poder realizar sus actividades, los estudiantes le darían otro uso diferente a escuchar música , bajar video o visitar redes sociales, este tipo de tecnología traería grandes beneficios en el ámbito académico.  Además de este se olvida el viejo concepto de aula escolar y centra en un aula virtual donde no existe limites de paredes ni horario de entrada y salida.
¿Cómo se le podría sacar más provecho en un sentido curricular?
La forma de sacar mayor provecho es que los docentes  creen sus materiales digitales  que le permitan compartirlo con sus estudiantes, es decir que cada docente diseñe en plan curricular actividades digitales, además que todas las áreas realicen un proyecto transversal donde este dispositivo desarrolle un papel fundamental.
¿Cuáles serían las mejores pedagogías para su inserción en actividades escolares?
La pedagogía centrada en la participación social utilizando el lenguaje como herramienta clave en la construcción de conocimiento
¿Desde qué paradigma de la psicología se podrían diseñar estas pedagogías?
Se puede trabajar desde el paradigma sociocultural de Vygosky, donde una de sus ventajas es que aprender consiste en apropiarse de herramientas culturales por medio de la participación social , con este dispositivo se establece un vinculo indisoluble , que en esta época de la era tecnológica es difícil de separar
¿Los teléfonos celulares promoverían habilidades descontextualizadas o prácticas situadas?
Los teléfonos celulares  promueven prácticas situadas, porque permite que el estudiante desarrolle una serie de habilidades que le permitan adquirir información desde diferentes medios y además de esto   trabajar colaborativamente. ¿Cómo se podrían estudiar este tipo de fenómenos?
Se puede estudiar desde un paradigma sociocultural  donde se debe estudiar la población participante, para diseñar estrategias que permitan  desarrollar un aprendizaje colaborativo .¿Con qué unidades de análisis?
La unidad de análisis seria la teoría de la actividad, analizándose desde el triangulo básico mediacional de la actividad humana.
Herramientas= Teléfonos inteligentes
Sujetos           = Estudiantes
Objeto            = Enseñanza aprendizaje
Regla               = Establecidas en el curso
División del trabajo = Etapas o fases en que se divide el trabajo
Comunidad        = Estudiantes , maestros  y todos los involucrados en el proceso.


Manuel Barrios Caballero.