lunes, 23 de abril de 2012

Paradigma sociocultural y la tecnología


¿De qué manera la utilización de un paradigma sociocultural ayuda al diseño de actividades pedagógicas mediadas por tecnología digital, así como a la evaluación de dichas actividades y de las políticas institucionales y educativas que las sustentan?
Cuando se escucha el paradigma social cultural la referencia es Vigosky, quien en habla acerca  de las comunidades de práctica donde el estudiante es el objetivo de la acción educativa y por tanto sus características debe ser ampliamente conocidas y consideradas cuándo se diseñan y desarrollan acciones educativas. (Heredia Escorza 2007). En las comunidades de práctica  el docente facilita los procesos de aprendizaje utilizando la tecnología digital como un medio para realizar sus actividades pedagógicas, pero que papel desempeñan en la actualidad la tecnología para el desarrollo de las actividades y como contribuye esta tecnología a lograr los objetivos plateados en las políticas trazadas en cada institución para tener concordancia con esta estructura citamos a (Heredia Escorza 2007) quien afirma que toda actividad que se plantea debe estar en concordancia con el contexto sociocultural y demográfico que rodea la institución es así con el surgimiento de nuevos dispositivos  móviles , los audio y video han surgido nuevos procesos de enseñanza aprendizaje que buscan hacer  del conocimiento un patrimonio global donde este sea construido por todos aquellos que entran a la red de la información, para poner en práctica  esto es necesario realizar un análisis de  las implicaciones de la puesta en marcha de las TIC a partir de un enfoque sociocultural, donde los actores  se involucran en el afianzamiento y construcción del conocimiento a partir de su propia cultura . Es fundamental tener presente que las  prácticas sociales se  encuentran en un contexto sociocultural que permita crear las comunidades  de prácticas y a su vez permita realizar evaluaciones de las actividades que se realizan en los diferentes contextos  (Fernández Cárdenas 2009).
¿Por qué ha tenido un auge la tecnología en la educación y en los procesos de enseñanza-aprendizaje? La tecnología ha alcanzado grandes niveles de desarrollo ofreciendo diversidad de canales de comunicación para los alumnos y la posibilidad de  que muchos jóvenes de regiones remotas puedan tener acceso a la educación en la aparición de esta series de herramientas la educación ha sido una de las más beneficiadas  (Alanís ,2010), es importante citar a  (Gertrudix Barrio, Álvarez García, Galisteo Del valle, Gálvez De la Cuesta, & Gertrudix Barrio, 2007) quienes analizan la importancia de la tecnología en educación y el papel que deben desempeñar los recursos digitales en la educación como son: autonomía, flexibilidad y la interrelación en los ámbitos del conocimiento. En esta era de la tecnología los recursos digitales han aparecido con un gran aporte a los procesos de enseñanza y aprendizaje desatancándose su importancia desde su portabilidad y reusabilidad que le permiten a docente y al estudiante hacer uso en cualquier momento y lograr crear en los estudiantes unos nuevos conocimientos con materiales tecnológicos actualizados que su vez logre desarrollar y despertar la creatividad de los estudiantes  (Fernández Cárdenas, 2008).
En la red se encuentran una serie de recursos como los podcast, la radio chat, el video que han logrado crear un impacto en los jóvenes nacidos en la era digital y en los docentes conocidos como emigrantes, ellos utilizan estas red para crear comunidades de aprendizaje que le  permita  intercambiar conocimientos con sus compañeros y docentes de otros lugares creando  un conocimiento colectivo.  Dentro de esta serie de recursos parecen la pizarras digitales, herramientas fundamentales para enriquecer el quehacer pedagógico de los estudiantes y docente, este ultimo debe crear estrategias que el permitan  fortalecer en los educandos las  capacidades cognoscitivas,  mejoran la capacidad de análisis desde diferentes enfoques.

Bibliografía

Alanís González Macedonio. ¿ Hacia donde nos dirigimos? Evolución de la tecnología y su efecto en las organizaciones.
Heredia Escorza, Y., & Romero Murguía, M. E. (2007). Un nuevo modelo educativo centrado en la persona: compromisos y realidades.

Fernández Cárdenas, J. M. (2008). The situated aspect of creativity in comunicative events:How do children desig eb pages together. En J. M. Cárdenas, Thinking Skills and Creativity (págs. 203-2016). Elsevier Science.
  Fernández Cárdenas 2009).  Aprendiendo a escribir juntos

Gertrudix Barrio, M., Álvarez García, S., Galisteo Del valle, A., Gálvez De la Cuesta, M., & Gertrudix Barrio, F. (2007). Acciones de diseño y desarrollo de objetos educativos Digitales. Revista deUniversidad Y sociedad del Conocimiento .

lunes, 19 de marzo de 2012

Radio Interactiva

Hablar de educación a distancia se remonta en la época donde el docente le tocaba viajar a determinado lugar para concentrar a un grupo de personas y trabajar algún tema o enviarle por medio de correo postal el material que debían desarrollar, hoy gracias a la nueva red de la información y la comunicación, esa fase quedo en el olvido, la educación en los últimos años ha tenidos cambios profundos que buscan mejorar y universalizar la educación como un derecho de todas las personas, y gracias a el internet todo es posible. la educación virtual es un hecho y cada día parecen nuevos programas que utilizan esta metodología, haciendo posible que la educación llegue a todos los rincones del mundo.

Que papel juegan la radio en el proceso educativo, este medio fue una herramienta de enseñanza –aprendizaje de muchos años para llegar a lugares remotos, sin embargo en esta era se ha socializado más su uso en los centros educativos con otro nuevo termino radiochat, o radio educativa este método tiene muchas ventajas entre las que se pueden destacar:

Mayor flexibilidad de tiempo y espacio, mientras la radio normal su frecuencia llegaba hasta donde la ondas electromagnéticas alcanzaban su máximo radio, el radio chat es ilimitado, en espacio y tiempo llega a los lugares más remoto.

· Fomenta el rol activo entre los oyentes, permitiéndole desarrollar algunas competencias de análisis y reflexión que le permite comprender la temática que se trata en el audio.

El audio y el video desempeñan un papel importante en el proceso de enseñanza- aprendizaje esto permite que los estudiantes se sientan atraídos por el conocimiento de forma interactiva, además de esto permite analizar la preferencia de los estudiantes sobre el aprendizaje, estudios realizados demuestran que estos retienen aproximadamente el 10% de lo que leen, el 26 % de lo que escuchan, el 50% de lo que ven y escuchan, el 90% de lo que explican y hacen.( Silcox, citado por Bosch,1997), de acuerdo a lo anterior en el vídeo y el audio y se obtendrá una retención del 50%.

Siguiendo la ruta de la tecnología aparece el aprendizaje móvil con los nuevos dispositivos móviles que permite a usuario hacer acceder al conocimiento y participar de todos las herramientas que se encuentran el red.

Manuel Barrios Caballero

lunes, 20 de febrero de 2012

Twitter

Sugerencia para usar twitter

1. El docente formula preguntas a sus estudiantes por medios de tweetes y estos deben de responder , luego el docente explicará a sus estudiantes el contenido de cada pregunta.

2. Se puede utilizar twitter para incentivar la creación de ideas innovadoras y cortas ejemplo pedirle que con 140 caracteres expresar una idea concreta de algo.

3. Club de lectura se le asigna una obra literaria a los estudiantes y estos deben ir comentando lo que le ha gustado y así sucesivamente entre ellos mismo , van explicando y entendiendo la obra literaria.

Analizando el documento de Lacasa(2002) que explica como la cultura crea patrones de conductas en los niños de acuerdo al contexto que le permite desenvolverse en un lugar determinado, un instrumento fundamental a que hace referencia el autor es el lenguaje que nos permite comunicarnos con la sociedad , pero ese lenguaje se ve limitado en el twitter donde con 149 caracteres o símbolos se trasmite una idea.

El twitter es utilizado como un instrumento en la cultura de los jóvenes en este sentido no contraste con lo tradicional donde el padre trasmite a sus hijos las costumbres tradicionales, aquí es el joven quien enseña al padre a utilizar estas nuevas herramientas que le permita tener una comunicación actualizada. En este sentido no existen reglas y coexisten diferentes culturas y la palabra limite no tiene cabida con la utilización d estas herramientas.

En estos medios como es el twitter la cultura juega un papel importante sin embargo cada quién acepta los patrones culturales individuales.

Manuel Antonio Barrios Caballero

lunes, 6 de febrero de 2012

Desafios de la educación

Uso masivo de teléfonos celulares inteligentes

Desde la llegada de los teléfonos la comunicación entre las personas se ha acercado cada día más, el uso de este dispositivo va en aumento en toda la población y sobre todo en los jóvenes , sin embargo para las instituciones educativas ha sido un dolor de cabeza , algunas lo prohíben y otros sin embargo le han encontrado el uso educativo en las aulas escolares es así como aparecen los teléfonos inteligentes que permiten descargar una serie de documentos para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje. Pero ¿Qué competencia representa para la autoridad del maestro?

El maestro debe tener buen conocimiento de los dispositivos móviles que le permitan llevar la información a sus estudiantes, realizando la retroalimentación a sus estudiantes en forma asincrónica, de tal manera que la autoridad del docente como guía u orientador no se pierda al utilizar estos dispositivos móviles. ¿Qué atributos positivos tienen estas tecnologías?

Lo positivo es que permite que el estudiante tenga la información rápida y oportuna para poder realizar sus actividades, los estudiantes le darían otro uso diferente a escuchar música , bajar video o visitar redes sociales, este tipo de tecnología traería grandes beneficios en el ámbito académico. Además de este se olvida el viejo concepto de aula escolar y centra en un aula virtual donde no existe limites de paredes ni horario de entrada y salida.

¿Cómo se le podría sacar más provecho en un sentido curricular?

La forma de sacar mayor provecho es que los docentes creen sus materiales digitales que le permitan compartirlo con sus estudiantes, es decir que cada docente diseñe en plan curricular actividades digitales, además que todas las áreas realicen un proyecto transversal donde este dispositivo desarrolle un papel fundamental.

¿Cuáles serían las mejores pedagogías para su inserción en actividades escolares?

La pedagogía centrada en la participación social utilizando el lenguaje como herramienta clave en la construcción de conocimiento

¿Desde qué paradigma de la psicología se podrían diseñar estas pedagogías?

Se puede trabajar desde el paradigma sociocultural de Vygosky, donde una de sus ventajas es que aprender consiste en apropiarse de herramientas culturales por medio de la participación social , con este dispositivo se establece un vinculo indisoluble , que en esta época de la era tecnológica es difícil de separar

¿Los teléfonos celulares promoverían habilidades descontextualizadas o prácticas situadas?

Los teléfonos celulares promueven prácticas situadas, porque permite que el estudiante desarrolle una serie de habilidades que le permitan adquirir información desde diferentes medios y además de esto trabajar colaborativamente. ¿Cómo se podrían estudiar este tipo de fenómenos?

Se puede estudiar desde un paradigma sociocultural donde se debe estudiar la población participante, para diseñar estrategias que permitan desarrollar un aprendizaje colaborativo .¿Con qué unidades de análisis?

La unidad de análisis seria la teoría de la actividad, analizándose desde el triangulo básico mediacional de la actividad humana.

Herramientas= Teléfonos inteligentes

Sujetos = Estudiantes

Objeto = Enseñanza aprendizaje

Regla = Establecidas en el curso

División del trabajo = Etapas o fases en que se divide el trabajo

Comunidad = Estudiantes , maestros y todos los involucrados en el proceso.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Bienvenidos



Bienvenidos a este blog donde encontrará información de como integrar la tecnologia en ambientes de aprendizaje.